Cómo incentivar el juego libre

Cómo incentivar el juego libre

El juego libre es el que se desarrolla de forma más natural y permanece por casi toda la infancia. Entonces, ¿qué mejor que fomentarlo? Pues a través de éste, los niños construyen su propio aprendizaje.
¡Diversión a la hora del baño! Leyendo Cómo incentivar el juego libre 4 minutos Siguiente Guía de Juegos Dirigidos

Quisiera iniciar este artículo resumiendo el día de un niño de 3 años: Se levanta y juega en la tina imaginando que está alrededor de muchos barcos y peces, luego juega comiendo, imagina que el cereal son peces nadando en una piscina de leche. Se tropieza con unos juguetes de animales e imita los sonidos, va en el carro encontrando carros de color rojo.

 

El día de un niño es un conjunto de momentos de juego, y en la mayoría de ellos, tú no le pediste que lo hiciera, ¿cierto? Esto es porque el juego es el lenguaje de los niños. Aunque a veces pareciera que sólo es una forma de expresión, también tiene importantes funciones. El juego contribuye al desarrollo sano del cuerpo y del cerebro, permite que se estimulen los sentidos, se ejerciten los músculos, se desarrollen habilidades de resolución de conflictos y por medio del juego, los niños adquieren conocimientos nuevos por sus propios medios. Existen estudios que indican que es posible que el juego esté relacionado con el desarrollo de la inteligencia. Eso quiere decir, que mientras más juega tu niño, ¡más habilidades cognitivas está adquiriendo!

 

 

¿Juego libre o juego dirigido?

Los niños necesitan estar expuestos a diferentes oportunidades de juego, sin embargo, también es importante incentivar la tendencia natural de los niños, de explorar y descubrir. Esto se logra por medio del juego libre, el cual se basa en actividades informales y espontáneas, en las que se utilizan pocos recursos materiales, pero mucha imaginación y el movimiento del cuerpo, y mejor si es al aire libre.

 

 

¿Cómo fomentar el juego espontáneo en los niños?

Para algunos niños es muy fácil jugar de forma espontánea, para otros resulta incómodo y prefieren que un adulto les guíe o les brinde instrucciones. Para incentivar el juego libre, es importante tener en cuenta algunos aspectos:

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Establecer horarios reducidos para el uso de dispositivos: si bien es cierto que esto también contribuye a algunas habilidades, la falta de orden y límites puede tener efectos contraproducentes.
  • Permitir que los niños se aburran: no es necesario estar dándoles actividades y materiales constantemente. Cuando los niños se aburren, buscan soluciones, crean, descubren, aprenden y encuentran el gusto por ciertas actividades, por ellos mismos.
  • Permitirles jugar con cosas, aunque no sean juguetes: una manguera, una espátula, un sombrero… todo puede ser un estímulo para fomentar la imaginación y la creatividad, verás lo espontáneo que pueden llegar a ser los niños.

 

¿Qué juguetes o materiales pueden incentivar el juego libre?

Como mencioné anteriormente, se necesita poco para estimular la creatividad e imaginación en los niños. Un recurso muy valioso para este tema, son las estructuras de cartón de Piku kids, además de desarrollar la imaginación, fomentan la autonomía, ayudan a desarrollar estructuras del lenguaje e incentivan la creatividad.

 

Otro material para incentivar el juego libre, son los insectos o animales de plástico.  Una buena idea, es esconderlos en el jardín, motivar a los chicos a encontrarlos, se puede utilizar una lupa real o imaginaria, unas pinzas para desarrollar habilidades motoras finas y permitirle que los encuentre, clasifique o que ¡invente un juego!

 

 

Cualquier material con el que, con poco, puedas desarrollar mucho, es un buen recurso para incentivar el juego libre y permitir a tu hijo/a explorar y descubrir por sus propios medios.

 

Jimena Morales

@growingmindsgt

 

Comenta

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Suscríbete

Entérate de nuevas publicaciones en Kiddies Blog.