¿Cómo sé que no estoy sobreestimulando a mi bebé?

¿Cómo sé que no estoy sobreestimulando a mi bebé?

Soy May, me encanta presentarme como mamá, toda la vida trabajé con pequeños, pero desde que me convertí en mamá este mundo de la maternidad se volvió mi profesión y mi todo. Soy asesora de lactancia materna, instructora de estimulación oportuna y facilitadora de masaje infantil.

Hablemos de la sobreestimulación

Muchas mamás tienen miedo de la sobreestimulación y por lo general no saben si están haciendo lo correcto.

La respuesta es simple; si estás forzando a tu bebé a hacer las cosas como tú quieres que las hagas estás sobre estimulando.

En la estimulación oportuna y temprana no buscamos niños adelantados o superiores a otros, lo que buscamos son niños felices.

Dejemos que nuestros pequeños descubran su creatividad, que, si quieren jugar con el carrito que vuela, pues es su creatividad y no solo porque nosotros sepamos que el carro es un transporte terrestre no dejamos que nuestros chiquitos logren imaginar y ser.

En este caso del “carrito volador” nosotros como papás debemos explicar que en la vida real el carro va en la carretera y no en el cielo, pero nuestros chicos deben pensar, analizar y luego tomar la decisión de cómo hacerlo y esto es con el tiempo.

Dejemos a los niños ser niños y disfrutar su momento.

La sobreestimulación NO es nuestra enemiga, pero no va acorde a los objetivos ni a los periodos sensitivos de nuestros bebés. Por lo tanto, controlemos los estímulos en el ambiente.

Tips para un ambiente adecuado de estimulación

  • Paredes color cálido sin saturar de material (tonos pasteles o un simple blanco)
  • Clima emocional positivo (seguridad en nosotros como papás para transmitirlos, amor, seguridad, paciencia, disfrutar)
  • Respetar a tu bebé según su ritmo de aprendizaje, a su tiempo, respetando su imaginación
  • Olvidar los teléfonos celulares
  • Disfrutar el momento con tu chiquito
  • Colocar juguetes al alcance de nuestros bebés
  • Interésate en los intereses de tu bebé.

 

No olvidemos enseñar el orden, cada vez que jugamos sacamos los juguetes y cuando terminamos guardarlos todos juntos. Ellos no ven el desorden, ellos ven un mundo nuevo, enseñemos el orden.

Si tu bebé es feliz, ¡estás haciendo las cosas bien!

Y recuerda que los peques nos imitan, entonces pensemos qué es lo que queremos dejar en nuestros bebés.

En bebesaludable.bebefeliz_gt nos enfocamos en niños felices, actividades que nos hagan felices y aprovechemos todos los periodos sensitivos de nuestros chiquitos.

Vuélvete tú, papá o mamá, en niño nuevamente y sé ese amiguito de juego para tu hijo.

Materiales para no sobreestimular a tu bebé

Todo lo natural

Tratemos de usar lo que hay en casa, cajas, pajillas, cartón etc. Hay muchísimos juguetes que nos ayudan a estimular a nuestros chiquitos como cubos sensorialespelotasOrbeez, témperas, tuercas y miles más. Lo importante es que demos a nuestros bebés un ambiente limpio de juguetes electrónicos y nos enfoquemos en la naturaleza y lo bonito de disfrutar lo simple. 

 

Maylin Barrera

@bebesaludable.bebefeliz_gt 

Kiddies Store

Dejar un comentario

Left Continuar comprando
Tu pedido

Tu carrito de compras está vacío